Colapsan los hospitales y hay ALERTA en CHINA por un brote masivo de metapneumovirus humano

El metapneumovirus humano fue descubierto en Países Bajos a principios del siglo XXI. China declaró estado de emergencia debido al colapso de sus hospitales y aumenta la preocupación por una posible nueva pandemia.

El Economista- Caracas, 07 de enero de 2025. En los últimos días, el metapneumovirus humano ha estado en el centro de atención, especialmente por la explosión de casos en China. Pero, ¿qué es exactamente este virus? Te lo contamos.

¿Qué es el Metapneumovirus Humano?

También conocido como hMPV, este virus respiratorio pertenece a la familia de los Paramyxoviridae. Fue descubierto por primera vez en 2001 en los Países Bajos y, aunque puede causar infecciones respiratorias, no es nuevo. Se presenta en diferentes partes del mundo, especialmente durante los picos de enfermedades respiratorias

¿Quiénes son los más afectados?

El hMPV es más común en niños menores de 5 años, pero también puede afectar a personas mayores e inmunocomprometidas. Así que, si conocés a alguien en estos grupos, es bueno estar atentos.

¿Cómo se transmite?

Según la Asociación Americana del Pulmón (ALA), el hMPV se contagia fácilmente de persona a persona. Esto sucede a través del contacto cercano, como cuando alguien tose o estornuda, o al tocar objetos contaminados, como juguetes o pomos de puertas.

¿Cuándo es más frecuente?

Este virus es estacional. En China, estamos viendo un aumento de contagios, algo normal en esta época del año. En Estados Unidos, por ejemplo, el hMPV suele circular en invierno y primavera, junto con otros virus como el VSR y la gripe.

Síntomas del hMPV

La mayoría de las personas infectadas con hMPV experimentan síntomas leves similares a los de un resfriado. Estos pueden incluir:

  • Tos
  • Congestión o secreción nasal
  • Dolor de garganta
  • Fiebre

En casos más serios, pueden aparecer sibilancias, dificultad para respirar y brotes de asma. También pueden surgir infecciones más graves, como bronquiolitisbronquitis o neumonía, que requieren atención médica.

¿Hay motivo de alarma en China?

A pesar del aumento de casos en China, no hay alertas internacionales sobre el hMPV. Las autoridades sanitarias y la OMS han indicado que este pico es normal y que ya conocen los efectos del virus.

Las autoridades de China están alerta debido a la posibilidad de una nueva pandemia. Esto se debe a que este nuevo virus no tiene tratamiento ni vacuna.

En el país hay varios virus proliferándose rápidamente. Influenza A, HMPV, neumonía por micoplasma y Covid-19, lo que hace que la situación en los hospitales sea preocupante.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *