Centro Carter concluye: elecciones del 28Jul en Venezuela no cumplieron y NO PUEDEN CONSIDERARSE DEMOCRÁTICAS

Exhorta a la publicación completa y oportuna de los resultados electorales por mesa de votación

Impacto Venezuela / Caracas, 18 de febrero de 2025. El Centro Carter publicó este lunes su informe final sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. En el mismo destacó serias deficiencias en el proceso electoral que llevaron a la conclusión de que no se cumplieron los estándares internacionales de integridad.

El Centro Carter, invitado por el propio Consejo Nacional Electoral (CNE), afirma que no pudo verificar ni corroborar la autenticidad de los resultados anunciados, lo cual constituye una grave violación de los principios electorales.

Por ello, recomendó una revisión transparente e independiente de los resultados para respetar la voluntad de los ciudadanos venezolanos.

La entidad sugirió que cualquier modificación significativa al marco legal electoral debería realizarse con suficiente antelación y consenso político para asegurar certidumbre jurídica y permitir ajustes operativos adecuados.

También propuso la derogación o reforma de leyes que restringen indebidamente la libertad de expresión y asociación.

El informe insta a reconsiderar los procedimientos de nombramiento del CNE para garantizar mayor apoyo y confianza entre las partes interesadas, asegurando su independencia y profesionalismo.

Igualmente, resalta la necesidad de publicar toda la información relevante de manera oportuna y sistemática para aumentar la transparencia y la confianza en el proceso.

Propuso también facilitar el registro de votantes migrantes sin restricciones innecesarias, promoviendo una mayor participación ciudadana.

En el documento se abordan aspectos como la observación electoral, el uso de los medios de comunicación y las tecnologías electorales.

Sugirió, a la vez, eliminar restricciones a la observación ciudadana independiente, fortalecer la regulación del financiamiento político y asegurar que las auditorías preelectorales y postelectorales de las máquinas de votación sean transparentes y accesibles para todas las partes interesadas.

El informe concluye con un llamado a la publicación completa y oportuna de los resultados electorales por mesa de votación para garantizar la integridad del proceso.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *