Los puntos se acumulan, dependiendo de la decisión de los agentes del ICE, quienes aplican criterios establecidos en una guía, a su discreción, para determinar si los migrantes detenidos son o no del tren de Aragua
Telemundo/ Caracas, 1° de Abril de 2025. El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump está usando un sistema de puntos que es considerado arbitrario, por parte de defensores de los DD.HH. para valorar el envío de migrantes, en su mayoría venezolanos, a una megaprisión en El Salvador.
La denuncia la hizo la Unión de Libertades Civiles (ACLU), que dio a conocer una copia de los criterios del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Se refiere a la «Guía de Validación de la Ley de Enemigos Extranjeros» que supuestamente está usando ICE para deportar a estos inmigrantes, a los que otorga «puntos», de acuerdo con diversas circunstancias para decidir si se trata de un «enemigo extranjero», reseña la agencia Efe.
«Con ese sistema de puntos, la agencia determina si un venezolano mayor de 14 años no ciudadano o residente permanente es miembro de la pandilla Tren de Aragua (TDA) y, por tanto, puede ser deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (1798) sin necesidad de presentar evidencia para apoyar esa decisión» dice ACLU.
La asociación expuso el documento, junto con fotos y otros detalles, así como una declaración jurada de su abogado Oscar Sarabia Román, afirmando que la guía se está usando «para determinar si los no ciudadanos venezolanos son miembros del TDA» por lo que pueden ser deportados bajo la vieja ley.
Método discrecional
Según la guía, los agentes de ICE deben analizar una serie de categorías en las cuales se pueda evidenciar relación, participación, membresía o conexión con este grupo recientemente considerado una organizaicón terrorista por el gobierno del presidente Trump.
Estas categorías contemplan una puntuación que va entre dos a 10 puntos, por cada una de ellas.
Sin embargo, cualquier persona con ocho puntos o más es automáticamente validada como parte de la organización criminal, mientras que aquellos con seis o siete puntos pueden ser considerados miembros si tras una revisión adicional, el oficial de ICE así lo determina.
¿Qué factores pueden marcar a alguien como miembro del Tren de Aragua?
El sistema otorga puntos en diferentes categorías, incluyendo conducta criminal, autoidentificación, documentos judiciales, comunicaciones electrónicas y símbolos. Algunos de los criterios más polémicos incluyen:
- 6 puntos por enviar mensajes de texto a un presunto miembro de TdA.
- 4 puntos por tener un tatuaje que ICE interprete como un símbolo de la pandilla.
- 4 puntos por portar ropa, logos o imágenes que un oficial asocie con TdA.
- 3 puntos por realizar transferencias de dinero a un presunto miembro de TdA.
- 2 puntos por tener publicaciones en redes sociales que muestren símbolos de TdA.
- 2 puntos por tomarse fotos con dos o más miembros del TdA.
- 2 puntos por vivir con alguien vinculado al TdA.
¿Qué dice la ACLU sobre este sistema?
La ACLU ha solicitado ante la corte una orden judicial para frenar estas deportaciones masivas y cuestiona la legalidad del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en este contexto.
¿Qué dicen abogados de inmigración?
“Es preocupante porque en este documento se enseña que estas personas no tuvieron ningún derecho a debido proceso” dijo la abogada de inmigración Silvia Mintz
Esta abogada dice que esto le estaría negando a estas personas la oportunidad de ir ante una corte y defender su caso ante un juez antes de ser removido del país.
La abogada Mintz recomienda que si su nacionalidad es venezolana en proceso de asilo reúna pruebas de que no hay nada que lo vincule al TdA.