La Payara Digital- Caracas, 20 de febrero de 2025. El pasado 11 de febrero, un video viralizado en redes sociales, muestra el momento en que una mujer narra el presunto hurto de alimentos de Comités Locales de Abastecimiento y Producciónde (CLAP), en una embarcación, que tenía como destino a las comunidades indígenas Yanonamis y Yekuana , del municipio Alto Orinoco del estado Amazonas..
La ciudadana, dijo que este hecho fue cometido por un punto de control indigena fluvial y agregó que los agredieron . De igual manera dijo que la Guardia Nacional Bolivariana, tiene conocimiento de los constantes atropellos que ocurre en la zona.
Sin embargo, el presunto hurto fue desmentido por el periodista Alejandro Acostta, en su canal de youtube, quién informó que no hubo ningún robo por parte de los originarios.
Acostta, detalló que Rodrigo Moi , alcalde del municipio Alto Orinoco, tuvo una reunión previa con los indígenas señalados, y firmó un acuerdo donde se comprometía a entregar 4 bolsas del clap al punto de control. Sin embargo, al parecer el burgomaestre no cumplió.

Por esa razón , es que se observa a los indígenas tratando de acercarse a la embarcación para establecer comunicación , con las personas que iban a bordo, señaló el comunicador.
El tren de la esmeralda
En el audiovisual, el periodista denunció que desde hace varios años, un grupo de personas pertenecientes a la nomina de la alcaldía de Alto Orinoco, se benefician de la embarcación pública, para llevar productos personales para la venta privada.
Tambien señaló que esas personas junto a foráneos, entre ellos militares; tienen maquinarias para la explotación de la minería ilegal en esa jurisdicción. Estás acciones y organización la calificó como «el tren de la esmeralda».