La Payara Digital- Caracas, o5 de julio de 2025. Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas), donde el presidente del gremio Tinedo Guía, acompañado por miembros de la junta directiva, familiares y amigos de los presos políticos, alzó su voz para exigir la libertad de los 20 comunicadores sociales que se encuentran privados de su libertad.
El encuentro contó con una notable presencia de medios de comunicación, incluyendo agencias internacionales.
El presidente del CNP recordó la importancia de «entender el espacio en el que nos movemos» y la misión que cada uno de nosotros tiene en este mundo «sin duda que la libertad de pensamiento es la más tangible de las libertades del hombre y de la mujer», enfatizó.
Además, afirmó que “los periodistas somos ese tipo de personas curiosas que nos encanta indagar, nos encanta buscar la información, pero no para tratarla con egoísmo, para quedarnos con ella, sino para entender que debe ser servida a una comunidad. Los comunicadores sociales somos servidores públicos«.
En su mensaje manifestó que «quien teme a la verdad, teme al periodista. Quien teme a la verdad, teme a la información precisa, veraz y oportuna. Quien teme a la verdad es porque está construyendo un castillo de naipes basados en la mentira». Asimismo hizo un llamado a la búsqueda de bienestar colectivo.
Un llamado a la fe y la oración por los que no están
Durante el evento, se desplegó una pancarta con las fotografías de los 20 periodistas privados de libertad, bajo una intensa lluvia y al fondo el himno nacional interpretado por un violinista.
«Tiene que buscarse la manera de que exista la verdad, de que exista esa gran cantidad de fotografías de hermanos venezolanos que están privados de libertad que hemos desplegado en esa pancarta gigantesca para que todos al verlo, por lo menos, en la religión o en el o en la fe que profesé cada quien, eleve una oración por su libertad», solicitó Guía.
Compartió su profunda convicción en el poder de la oración, una fuerza que, según sus propias palabras, ha comprobado en su vida. «Lejos de nosotros debe estar la tristeza, lejos de nosotros debe estar el que vamos a perder, lejos de nosotros debe estar la fe en que vamos a lograr nuestro cometido porque esa es nuestra misión de vida», manifestó el gremialista.
El orgullo de ser comunicadores sociales: una función social
Reafirmó el orgullo de abrazar la profesión periodística, «no por la búsqueda de los reconocimientos institucionales, sino por su función social«.
«La función del periodista es una función social. Lo dice su título de licenciado, comunicación social. La comunicación es una calle de doble vía y social es el entorno en el cual nos movemos todos», explicó.
Finalizó su intervención con una cita de Ryszard Kapuściński que ha trascendido en la historia: «Para ser buen periodista, ante todo hay que ser buena persona«. Un mensaje que es el recordatorio de la ética y la humanidad que deben guiar cada paso de esta profesión.