Venezuela rompe relaciones con Paraguay por su respaldo a Edmundo González Urrutia

Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Paraguay este lunes, 6 de enero, tras una videoconferencia del presidente paraguayo, Santiago Peña, con Edmundo González Urrutia, líder opositor venezolano, en la que lo reconoció como «ganador de las elecciones presidenciales». En respuesta, Asunción exigió el retiro del cuerpo diplomático venezolano de su territorio.

La crisis diplomática de Venezuela continúa.

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, los dos candidatos que reclaman ser ganadores de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, aseguran que se posesionarán el 10 de enero. Maduro se apoya en el Legislativo, mientras el opositor ha emprendido una cruzada por Latinoamérica y EE. UU. para recabar apoyo.

En ese marco, este lunes, 6 de enero, el Gobierno de Nicolás Maduro cortó sus relaciones diplomáticas con Paraguay, luego de que el presidente paraguayo, Santiago Peña, le mostrara su apoyo al líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia.

En un comunicado difundido hoy, el Ejecutivo venezolano indicó: «La República Bolivariana de Venezuela ha decidido, en ejercicio pleno de su soberanía, romper relaciones diplomáticas con la República de Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en ese país».

A su vez, la Administración de Maduro afirmó que Peña “reincide en una práctica fracasada que recuerda las fantasías del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó”, en referencia a Juan Guaidó, otro líder opositor venezolano que en su momento fue respaldado por el Ejecutivo de Paraguay, dirigido en su momento por el expresidente Mario Abdo Benítez (2019-2023).

Archivo. El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, llega a la Cumbre Suramericana en el palacio de Itamaraty en Brasilia, Brasil, el martes 30 de mayo de 2023. Los mandatarios de América del Sur se reúnen como parte del intento del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de revitalizar los esfuerzos de integración regional.

Abdo Benítez dio por terminadas las reacciones diplomáticas con Venezuela en enero de 2019, luego de que Maduro asumiera su segundo periodo presidencial, tras ser elegido en un proceso electoral que el exmandatario paraguayo calificó de “ilegítimo”,

Tras la llegada de Peña al poder, Asunción había restablecido los lazos con Caracas en noviembre de 2023.

Volviendo a las declaraciones de hoy, el Gobierno venezolano hizo énfasis en que las acciones paraguayas “representan la rendición de estrategias sin sustento político, jurídico, ni social, que han demostrado su rotundo fracaso”.

«Es lamentable que Gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres», añade el comunicado oficial de Venezuela, difundido por el canciller venezolano, Yvan Gil.

Finalmente, en el documento Venezuela reitera su compromiso “con la defensa de la democracia, la paz y la autodeterminación de los pueblos» y reafirmó que «ninguna bufonada instruida desde el fascismo internacional logrará doblegar la voluntad de un pueblo firme en la construcción de su propio destino».

¿Por qué ocurrió esto? 

La decisión del Ejecutivo venezolano de este lunes es antecedida de una videoconferencia que sostuvo Peña con González Urrutia y la líder opositora venezolana, María Corina Machado, este domingo.

En la comunicación, el presidente paraguayo reconoció como “ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela” a González Urrutia. En paralelo, Peña dejó clara la “necesidad de que la región se una para trabajar por el respeto absoluto de la voluntad popular y para evitar que regímenes autoritarios sigan vigentes”.

Respaldó también “a la democracia y a la victoria de González Urrutia como presidente” venezolano; palabras que desataron la ira del Gobierno dirigido por Maduro y que hoy, nuevamente, rompe relaciones con una nación.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *