La dirigente opositora y el presidente electo de Venezuela, denunciaron las detenciones arbitrarias, torturas y la crisis económica que enfrenta su país.
La Payara Digital/ Caracas, 23 de septiembre de 2025. Con motivo a la Asamblea General de la ONU, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, se refirieron a la situación que enfrenta el pueblo venezolano y pidieron apoyo internacional para restablecer la democracia.
“Venezuela atraviesa una coyuntura crítica y decisiva. El pueblo venezolano está muy cerca de alcanzar sus objetivos, por eso ahora nuestra responsabilidad como líderes populares es la de informar a las naciones que integran esta asamblea sobre la verdad que los hechos que acontecen en nuestro país”, dijo González Urrutia a través de X.
En el video compartido en X, ambos se refirieron a las violaciones de derechos humanos en Venezuela cometidas por Nicolás Maduro.
“Según acreditan los organismos de Naciones Unidas y las ONG, el régimen de Nicolás Maduro practica el terrorismo de Estado y comete crímenes de lesa humanidad. Se estima que entre 2010 y 2022 se realizaron en nuestro país más de 20.000 ejecuciones extrajudiciales. Asimismo, desde las protestas ciudadanas de 2014 se han realizado en Venezuela más de 18.000 detenciones arbitrarias por motivos políticos”, afirmó.
Según la opositora, desde las protestas ciudadanas de 2014 se han realizado más de 18.000 detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela.
«Más de 2.500 de tales capturas se produjeron durante los últimos 15 meses, y ello incluye niños, adolescentes, mujeres, ancianos y discapacitados», afirmó Machado.
Además, denunció que «la tortura, los malos tratos, la desaparición forzada y el hostigamiento a los familiares de los presos son prácticas recurrentes».
En el ámbito económico, Machado señaló que Venezuela registra «una de las peores hiperinflaciones de la historia». La crisis ha provocado que nueve millones de personas, aproximadamente el 30% de la población, hayan tenido que emigrar.
La dirigente opositora acusó al régimen de sostenerse mediante «negocios criminales, el tráfico de drogas, minerales, metales, armas y seres humanos, junto a muchos otros delitos».
Por su parte, el presidente legítimo de Venezuela, declaró que «la nación suramericana está lista para recuperar su libertad».
González enfatizó que «la soberanía no se negocia» y que los venezolanos están unidos en el objetivo de «recuperar la democracia, lograr seguridad y prosperidad y vivir en libertad».
Ambos líderes coincidieron en que la situación en Venezuela requiere una solución estructural. Ante ello, Machado advirtió que las consecuencias del régimen actual no solo afectan a Venezuela, sino que representan «una amenaza real y creciente para la seguridad y la estabilidad de la región».
González, por su lado, señaló que el pueblo venezolano ha seguido un camino «impecablemente democrático y pacífico», pero que el régimen «desconoció la soberanía popular, la usurpa y se niega a entregar el poder».
Ante esta situación, afirmó que «no le queda otra opción que forzar la salida de su régimen y restablecer el mandato popular y soberano».